Cada vez es más frecuente que los progenitores decidan que la mejor solución, y que menos perjudica a los menores, es fijar una custodia compartida ante una posible Separación o Divorcio. Por ello, es esencial conocer sus características y funcionamiento básico.
La particularidad más destacable de este tipo de custodia es que ambos progenitores van a estar con los menores el mismo periodo de tiempo. Los periodos durante los cuales estén con uno u otro pueden pactarse según las circunstancias concretas de cada caso, procurando en todo caso no alterar las costumbres de los hijos.
La decisión más importante será establecer el o los nuevos domicilios de los menores. Velando siempre por el interés superior de los hijos menores de edad, las viviendas de los progenitores no pueden estar notablemente distanciadas, ya que esto supondría alterar toda su vida diaria. Tanto en la vivienda del padre como en la de la madre tiene que tener todas las comodidades de las que ya disfrutaba.
Con la finalidad de que los hijos no vean perjudicado su día a día también se puede establecer una custodia compartida en la que son los padres los que rotan del domicilio familiar. En este caso, los niños seguirán vivienda en el domicilio en el que ya convivían con sus padres, y serán éstos los que tengan que buscar otra casa en la que estar cuando no tenga su custodia.
Otro punto a tener en consideración es que en la custodia compartida también se fijará un régimen de visitas en cuanto al periodo vacacional. Esto se debe a que durante las vacaciones de los menores se rompe con la guarda y custodia que se haya acordado, esto hace indispensable que se tenga que establecer en el acuerdo cómo se repartirán dichos días.
Por último, cabe destacar que no hay ninguna obligación de fijar una pensión de alimentos, ya que los menores pasan el mismo periodo de tiempo con los progenitores. Sin embargo, y si así las partes lo estiman conveniente, si podrán pactarla libremente.
En definitiva, la custodia compartida permite que los menores mantengan un contacto continuo con sus padres, pero siempre habrá que estudiar cada caso concreto. No siempre es la solución más óptima.
Si tienes cualquier duda legal, puedes hacérnosla llegar totalmente sin compromiso, contactando directamente con nosotros en el 91 049 04 27, mediante email info@ferrerosagasta.com o inclusive de forma física solicitando Cita Previa en nuestro despacho situado en Madrid, Calle Hernani, Número 8, Primera Planta.
En Ferrero Sagasta Abogados hacemos fácil, lo más difícil.